TLC México – Colombia: ¿En qué consiste?

¿Sabías que el TLC México – Colombia involucraba originalmente a México, Colombia y Venezuela? De hecho, este acuerdo era llamado el TLC G3 o Grupo de los 3 por esta razón, y fue suscrito el 13 de junio de 1994. Sin embargo, años más tarde Venezuela saldría de este tratado. Esto dejó una necesidad de actualización de los términos del acuerdo a los dos países restantes. Sigue leyendo pues a continuación te voy a explicar los cambios que originó la salida de Venezuela y en qué consiste el ahora TLC México – Colombia o G2.

Antecedentes:

Primero que nada, el TLC G3, entró en vigencia el 1 de enero de 1995. Este acuerdo había sido aprobado por el Senado de la República el 13 de julio de 1994, un mes después de su firma. Prometía un crecimiento de lazos comerciales y políticos entre sus partes con una desgravación arancelaria proyectada a 10 años. Sin embargo, en el 2006, bajo el cargo del Presidente Hugo Chavez, Venezuela confirmó su salida del acuerdo. Este país mencionaba que su salida se debía a su necesidad de proteger sus intereses y a su vez, por el objetivo de adherirse al MERCOSUR (Mercado Común del Sur).

Venezuela presentó de manera formal la denuncia con la cual pedía su salida del acuerdo en mayo del 2006. Por esta razón, de acuerdo a la Secretaría de Gobernación de México, el 17 de noviembre del 2006 se publicó el decreto de terminación del TLC G3. Quedando sin efecto este acuerdo el 19 de noviembre del 2006.

TLC México – Colombia: reestructuración y beneficios

Gracias a la salida de Venezuela, se planteó un Protocolo Modificatorio al Tratado de Libre Comercio. Este Protocolo Modificatorio inició vigencia el 2 de agosto del 2011 y se incorporaron nuevos productos al intercambio comercial.

Adicionalmente, el Protocolo Modificatorio incluía 4 puntos principales:

  • Adecuación del nombre del tratado: Tratado de Libre Comercio o TLC México – Colombia
  • Cambio de ciertas funciones a la Comisión Administradora
  • Modificación de algunas reglas de origen.
  • Mejor funcionamiento del Comité de Integración Regional de Insumos.

Cabe destacar que México y Colombia además del TLC, también pertenecen a la Alianza del Pacífico. La AP fue creada el 28 de abril del 2011 con la firma de la “Declaración de Lima”. Este documento fue firmado por los presidentes de: Chile, Colombia, México y Perú. Es un mecanismo de integración económica y comercial. Su protocolo comercial entró en vigor en el 2016. Dentro de sus principales logros se encuentra la Desgravación intrarregional del 98%, con planeación del otro 2% para el 2030.

De acuerdo a la página oficial del Gobierno de Colombia, a diciembre de 2017, el comercio total entre México y Colombia llegó a $4,973 MDD. Esto representa el 17.43% de crecimiento respecto al año 2016, que fue de $4,235 MDD.

Los productos más comercializados fueron:

Colombia exportó a México en 2017 con $1,536 MDD:

  • Combustibles sólidos de hulla (34%)
  • Automóviles (14%)
  • Aceites de petróleo (5%)
  • Coques y semicoques (4%)

De México a Colombia en 2017 con $3,437 MDD.

  • Automóviles (18%)
  • Televisores (15%)
  • Productos agrícolas (12%)
  • Aceites de petróleo (5%)
  • Computadoras (4%)
  • Camiones (3%)

Actualidad en el comercio México – Colombia

De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México. Desde 1999 hasta el 2022 las entidades mexicanas que han obtenido mayor IED (Inversión Extranjera Directa) desde Colombia son: CDMX (US$838 M), Estado de México (US$257M) y Jalisco (US$110 M). 

Algunas de las empresas Colombianas en México son:

  • Grupo Sura
  • Rappi
  • Studio F, entre otras.

Por otro lado, la inversión por parte de empresas Mexicanas en Colombia es muy grande. Desde el año 2000 hasta el primer trimestre del 2019, asciende a USD $4.486,4 MDD.

Algunas de las empresas de México con presencia en Colombia son:

  • Bimbo
  • FEMSA
  • CEMEX
  • Claro
  • Oxxo
  • ALSEA, entre otras.

Como podemos observar, el intercambio comercial y el fortalecimiento de los vínculos políticos entre los países involucrados, ha sido favorable. Además, la salida de Venezuela del Tratado, brindó la oportunidad de reestructurar y añadir productos y beneficios para el comercio bilateral. Brindando un crecimiento económico entre los países.

Si te gustó este tema, te invito a suscribirte a nuestro canal de YouTube. También a  seguirnos en todas nuestras redes sociales, en donde constantemente actualizamos nuestro contenido.

Recuerda que en Olín Logistics, contamos con más de 10 años de experiencia, por lo que podemos brindarte apoyo y asesoría en todo lo referente a logística internacional.

12 thoughts on “TLC México – Colombia: ¿En qué consiste?

  1. pornogramxxx.com says:

    I kno thiss if off topic buut I’m lookng into starting my own blog aand
    waas wondering what all is requireed tto geet set up?
    I’m assuming having a blog lke yours woupd cost a prertty penny?

    I’m not vedy intedrnet savvy so I’m nott 100% sure. Any
    suggestiions or advice would be greatly appreciated. Appreciate it

  2. xnxxgratis.com says:

    Pretty portion of content. I simply stumbled upon your web site annd in accessuon capital to assert that I acquire in fact lovged account youir weblog posts.
    Anywayy I will bee subscribing in your augment and
    evn I succss you acceess persistently fast.

  3. xxx says:

    I hage rrad sone escellent sstuff here. Cetainly worth
    bookmarking for revisiting. I wonder how
    a llot attsmpt you place to creatye oone oof these magificent informative wweb site.

  4. zoritoler imol says:

    Hey there this is somewhat of off topic but I was wondering if blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding know-how so I wanted to get guidance from someone with experience. Any help would be greatly appreciated!

  5. free-wap-tube.com says:

    Hi there! I realize this is kind of off-topic but I had tto
    ask. Dooes running a well-established blog ssuch as yours requir
    a large amont oof work? I’m brand new to operating a boog buut I
    doo wriite inn myy ournal daily. I’d like too start a blog so I will bbe able to shjare myy own expwrience aand feelings online.
    Please llet mee know if yyou hazve any suggestions orr tip for new
    aspuring bloggers. Thankyou!

  6. vorbelutr ioperbir says:

    Good – I should certainly pronounce, impressed with your website. I had no trouble navigating through all tabs as well as related info ended up being truly simple to do to access. I recently found what I hoped for before you know it at all. Reasonably unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or anything, site theme . a tones way for your customer to communicate. Nice task..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *